Miguel Botero P. es un periodista bogotano que escribe columnas en el diario El Espectador y en importantes revistas como Semana. En su articulo titulado Barras bravas ¿o no tanto?,se plantea la problematica de las barras en Colombia y se muestran las diferentes barras del país. Este periodista compara las posiciones de dos las dos caras de la moneda como lo son los barristas y las autoridades de la ciudad para así tratar de llegar a la respuesta a la pregunta del titulo de su articulo.
Las barras bravas no siempre son malas para la sociedad. Algunas de las barras de nuestro país no son tan peligrosas como lo dicen los medios, no solo las pequeñas sino las de mayor tamaño como Comandos azules,Barón rojo y los del sur quienes según Miguel Botero realizan constantes campañas con los niños de zonas reprimidas para sacarlos adelante a ellos y a sus familias con el fútbol. Estas barras tienen fundaciones que los apoyan y les brindan ayuda por ejemplo un programa en Bogota llamado Goles en Paz el cual es dirigido por el padre Alirio,conocido ya por sus intervenciones entre las barras. El autor afirma que "Las barras en sí, no son lo que parecen: Turbas enloquecidas y desorganizadas que sólo quieren hacer daño" sino que dentro de ellas hay una estructura definida y mucho orden.
Las personas que asisten a las barras también comenten actos violentos. Como afirma el Miguel Botero "la situación seria mucho peor si no existieran programas educacionales". Pero no deja de ser una preocupación los actos vandálicos que generan estos jóvenes que empiezan desde una muy temprana edad a asistir a las barras ya que con esta encuentran cosas que sus padres nunca les han enseñado.La mayor parte de las barras bravas están compuestas por jóvenes mayores de 14 años (ya que esta es la edad permitida para los que quieran ingresar) como lo dice el autor "Los padres deben tener cuidado y estar enterados de lo que hacen sus hijos. Gran parte de la violencia es perpetuada por menores fuera de control, fascinados con la idea de ser malos y de pertenecer a una barra brava".Por lo tanto las personas tienen que tomar conciencia de los problemas de los jóvenes en las casa para así controlarlos en la calle y evitar actos vandálicos.
En Conclusión, hay pro´s y encontras de las llamadas barras bravas en Colombia. Puede que ellos hagan cosas buenas como la creación de escuelas o la limpieza de las ciudadades, pero también comenten actos de violencia como el robo a otras barras y la insitacion a las peleas. Los Barristas hacen cosas buenas con la mano pero las borran con el codo.
Las barras bravas no siempre son malas para la sociedad. Algunas de las barras de nuestro país no son tan peligrosas como lo dicen los medios, no solo las pequeñas sino las de mayor tamaño como Comandos azules,Barón rojo y los del sur quienes según Miguel Botero realizan constantes campañas con los niños de zonas reprimidas para sacarlos adelante a ellos y a sus familias con el fútbol. Estas barras tienen fundaciones que los apoyan y les brindan ayuda por ejemplo un programa en Bogota llamado Goles en Paz el cual es dirigido por el padre Alirio,conocido ya por sus intervenciones entre las barras. El autor afirma que "Las barras en sí, no son lo que parecen: Turbas enloquecidas y desorganizadas que sólo quieren hacer daño" sino que dentro de ellas hay una estructura definida y mucho orden.
Las personas que asisten a las barras también comenten actos violentos. Como afirma el Miguel Botero "la situación seria mucho peor si no existieran programas educacionales". Pero no deja de ser una preocupación los actos vandálicos que generan estos jóvenes que empiezan desde una muy temprana edad a asistir a las barras ya que con esta encuentran cosas que sus padres nunca les han enseñado.La mayor parte de las barras bravas están compuestas por jóvenes mayores de 14 años (ya que esta es la edad permitida para los que quieran ingresar) como lo dice el autor "Los padres deben tener cuidado y estar enterados de lo que hacen sus hijos. Gran parte de la violencia es perpetuada por menores fuera de control, fascinados con la idea de ser malos y de pertenecer a una barra brava".Por lo tanto las personas tienen que tomar conciencia de los problemas de los jóvenes en las casa para así controlarlos en la calle y evitar actos vandálicos.
En Conclusión, hay pro´s y encontras de las llamadas barras bravas en Colombia. Puede que ellos hagan cosas buenas como la creación de escuelas o la limpieza de las ciudadades, pero también comenten actos de violencia como el robo a otras barras y la insitacion a las peleas. Los Barristas hacen cosas buenas con la mano pero las borran con el codo.
SEMANA.COM
No hay comentarios:
Publicar un comentario